miércoles, 9 de marzo de 2016

Theodor W. Adorno, Sobre la Lógica de las Ciencias Sociales y J. Habermas Teoría Analítica de la Ciencia y Dialéctica.



          
Por: María Fernanda Pérez

Habermas intenta mostrar que existen dos maneras de comprender las ciencias sociales: desde un punto de vista analítico y desde un punto de vista dialéctico.El primero es un punto de vista más tradicional, y parte de considerar que las ciencias sociales detectan ciertas regularidades empíricas y a partir de allí elaboran leyes generales sobre lo social. Toma en cuenta algunas variables por vez y las correlaciona para detectar esas regularidades empíricas.    
Mientras el punto de vista analítico separa la realidad social en elementos y luego las integra en un sistema atemporal, el planteo dialéctico trabaja con la noción de momentos evolutivos que desembocan en una totalidad. Considera que dentro de la realidad social operan fuerzas contradictorias, conflictos, que buscarán resolverse en una nueva síntesis totalizante, la cual a su vez es un punto de partida para una nueva fase dialéctica.       
Para la concepción empírico-analítica las teorías deben reflejar la realidad social como una copia, mientras que para la concepción dialéctica las teorías son el resultado de una construcción de la realidad social, donde el mismo investigador participa.        
También hay diferencias en cuanto a la relación teoría-experiencia. Las ciencias empírico-analíticas sólo admiten experiencias de observación controlada en un campo aislado y en sujetos intercambiables En cambio desde el planteo dialéctico, la observación no está recortada de antemano a la teoría, sino que interactúa con esta produciendo nuevo conocimiento.
Conciben de manera distinta la relación entre ciencia y práctica. Una historia reducida, en términos de estricta ciencia experimental, a la explicación causal de sucesos individuales, sólo tiene directamente un valor retrospectivo: tales conocimientos no se prestan a ser usados en la práctica de la vida. Dialécticamente, en cambio, debe hacerse una ciencia social crítica que plantee problemas a partir del objeto mismo y por tanto que pueda articularse con la práctica, con el fin de transformar la realidad.
Una última cuestión es el problema de la neutralidad de valores en la investigación. El procedimiento dialéctico se caracteriza porque afirma hipótesis pero luego inmediatamente las critica, las opone a otra hipótesis, detecta contradicciones en el conocimiento.
Además, la ciencia empírico-analítica considera solamente leyes generales, y pretende ser totalmente neutral con respecto a los fenómenos sociales estudiados. En cambio el planteo dialéctico, más que leyes busca reglas de comportamiento humano, las cuales valen en tanto formuladas por las personas, son variables y son impuestas coercitivamente.
Popper defiende la ciencia empírico-analítica por su racionalismo, y rechazaría la concepción dialéctica por admitir la existencia de contradicciones en el pensamiento, contradicciones que son útiles puesto que de su resolución saldrá conocimiento nuevo. Popper propone falsar o refutar las hipótesis, pero dialécticamente debería confrontar esta refutación con una confirmación, y plantear a partir de allí una nueva hipótesis.
La dialéctica es en suma, la tentativa de entender en cada instante el análisis como parte del proceso social analizado y como su posible autoconciencia crítica. No se ocupa de estudiar relaciones externas y meramente contingentes, como hace la ciencia empírico-analítica, sino que busca relaciones necesarias que vinculen cada elemento con la totalidad.
La lógica de las ciencias sociales
La Lógica de Las Ciencias Sociales. Popper, Adorno, Dahrendorf, Habermas.
Capítulo 1. La Lógica De Las Ciencias Sociales. Karl Popper.
           
Dividida en tesis, Popper plantea una serie de presupuestos sobre el conocimiento general y científico, que sabemos gran cantidad de cosas y que el conocimiento que tenemos no es siquiera comparable con lo que ignoramos, llama decepcionante a este desconocimiento porque aún respecto a las cosas que ya creemos conocer, se nos descubren nuevos problemas. La lógica del conocimiento, sostiene el autor, se siembra en la tensión entre el conocimiento y la ignorancia; toda investigación comienza con un problema. Llama tesis principal a la premisa de que el método de las ciencias sociales, igual que el de las ciencias naturales, ensayan posibles soluciones para sus problemas.
Lo crítico resulta fundamental para el conocimiento, ya que el sometimiento a las críticas les da carácter de objetivo al conocimiento adquirido. Por otra parte, dice que la función más importante de la lógica puramente deductiva es la de construir un órgano de crítica respecto a la validez de los resultados de una investigación.
Sostiene Popper que la investigación lógica de los métodos de la economía política lleva a un resultado aplicable a todas las ciencias de la sociedad. Este resultado evidencia que hay un método puramente objetivo en las ciencias sociales al que cabe muy bien calificar de método objetivamente comprensivo o de la lógica de la situación. La comprensión radica en que la conducta era objetivamente adecuada a la situación.

Sobre la Lógica de las Ciencias Sociales. Teodoro W. Adorno

Esta crítica comienza por todos los puntos que comparte con Popper, y distingue que el objeto de las ciencias sociales, la sociedad, no es unánime, ni se puede ordenar de manera categórica, es contradictoria y sin embargo, determinable. Refiere que la totalidad social se produce y reproduce a partir de momentos particulares son recíprocos con el sistema y sólo en su reciprocidad resultan cognoscibles.
Se compara con Karl Popper respecto a la forma de concebir el problema diciendo que el aquél el problema es algo de naturaleza exclusivamente epistemológica en tanto que en él es al mismo tiempo algo práctico, en última instancia, una problemática del mundo. Dice que los métodos no dependen del ideal metodológico sino de la cosa, igual que Popper cuando da la preeminencia al problema. Difiere sin embargo, en que considera que los problemas para Popper vienen acompañados por la solución, mientras que para él, el conocimiento sociológico es crítico y la refutación sólo es fructífera como crítica inmanente.
Respecto al método, Adorno resalta la importancia de que se adecuen al objeto, les llama improductivos cuando les falta esa adecuación. El objeto de conocimiento sociológico es algo libre de imperatividad, algo meramente existente, por lo que la cosa ha de ser medida según su propio concepto, de ahí que el problema de los valores que pesa como un lastre sobre la sociología y otras disciplinas esté en su totalidad, mal planteado. Cabe mencionar, que esta construcción lógica me parece rescatable como para cuestiones epistemológicas generales de las ciencias sociales. Por lo demás a riesgo de no haber entendido el planteamiento de Adorno, puedo decir que no encontré importantes diferencias en los planteamientos de éste y Popper.

 Anotaciones a la Discusión De Las Ponencias De Karl R. Popper Y Teodoro W. Adorno. Ralf Dahrendorf.

La primera aclaración que realiza es que ninguno de los autores anteriores analizó las posturas morales o políticas y que esa es la razón por la que parecieron tan afines. La primera diferencia se halla en las concepciones lógico-científicas especialmente respecta a la escisión entre las ciencias naturales y ciencias del espíritu.
          Este autor sostiene que las diferencias entre los dos primeros, no son profundas en el contenido solamente, sino también en la naturaleza de la argumentación, y coincido a título personal con lo que quedó pendiente, la discusión no condujo a la precisión de posiciones científicas de tipo general, o a la determinación de la relación entre teoría y empírea, de construcción, análisis e investigación factual, ni aterrizó en los problemas prácticos de la investigación social.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario