El
abordaje
de
la
Investigación
desde
el
Enfoque
Positivista.
Ruth
Loreto
Introducción.
Todo proceso
investigativo constituye un producto de creación de nuevos
conocimientos, cuya finalidad primordial es hacer aproximaciones a la
verdad. Por tanto, el objetivo de cualquier ciencia es adquirir
conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita
conocer la realidad es por tanto un tema fundamental.
En tal sentido Alvarez
(1996) señala que...”Al ahondar en el ejercicio de la
investigación es necesario asumir una postura paradigmática, y en
especial un paradigma disciplinar o epistémico, el cual parte de
supuestos, premisas y postulados definidos por la comunidad
científica, en una episteme determinada.”
Partiendo de la premisa
de que un paradigma constituye un conjunto de creencias y actitudes,
una visión del mundo compartida por un grupo de científicos que
llevan implícitas unas metodologías, estrategias y procedimientos
determinados. El enfoque tradicional de la investigación científica
o paradigma lógico-positivista se fundamenta en la filosofía
positivista, y como tal, tiene un corpus propio para llegar a la
verdad científica.
En
tal
sentido,
tal
como
lo
expresa
Escobar
(2004)...El
positivismo
es
la
corriente
filosófica
creada
por
el
francés
Augusto
Comte
según
la
cual
las
ciencias
positivas
nos
permiten
conocer
con
objetividad
los
hechos
por
medio
de
las
leyes
que
éstas
descubren.
En
virtud
de
ello
el
presente
articulo
pretende
destacar
la
importancia
del
enfoque
positivista
en
la
praxis
investigativa.
Con
la
utilización
de
este
modelo,
la
física
ha
realizado
un
progreso
asombroso,
ganándose
una
gran
reputación
entre
todas
las
demás
disciplinas.Su
consistente
uso
de
las
matemáticas,
su
eficacia
en
la
resolución
de
problemas
y
el
éxito
con
que
se
ha
aplicado
a
diversas
áreas
de
la
vida
cotidiana.
El
positivismo
es
la
corriente
filosófica
creada
por
el
francés
Augusto
Comte
según
la
cual
las
ciencias
positivas
nos
permiten
conocer
con
objetividad
los
hechos
por
medio
de
las
leyes
que
éstas
descubren.
Escobar
Valenzuela
(2004).
La ley de los tres
estados.
Cómo
surgen
dichas
ciencias;
Comte
dice
que
existen
tres
leyes
para
las
mismas,
la
cual
se
constituye
en
la
base
fundamental
de
la
filosofía
en cuestión. El
sistema
comtiano
se
centra
en:
Filosofía
de
la
Historia.
Positivismo
y
Sociología.
Dicha
ley
se
centra
en
las
concepciones
principales
y
las
ramas
del
conocimiento
pasan
y
son,según
Comte:
El
estado
teológico
o
ficticio.
El
estado
metafísico
o
abstracto.
El
estado
científico
o
positivo.
El
estado
teológico
corresponde
a
la
Edad
Antigua.
En
este
estado
los
hechos
naturales
se
explican
mediante
causas
extrínsecas
a
la
naturaleza;
las
causas
son
invisibles
y
son
entendidas
como
divinidades.
Es
la
divinidad
en
general
la
que
explica
la
relación
entre
los
hechos
y
las
cosas.
La
fuente
y
el
origen
del
estado
teológico
en
sus
diversas
formas
es
la
ignorancia
del
hombre
antiguo
del
verdadero
sentido
y
de
las
verdaderas
causas
de
los
hechos
naturales.
El
estado
metafísico
es
un
estado
intermedio
entre
el
teológico
y
el
positivo;
la
diferencia
está
en
sustituir
las
divinidades
y
los
agentes
sobrenaturales
por
entidades
ontológicas;
por
ejemplo
las
esencias,
las
causas.
Son
elementos
distintos
a
como
se
presentan
las
cosas
ante
la
experiencia
sensible.
El
estado
positivo
es
la
subordinación
constante
de
la
imaginación
a
la
observación.
Para
Comte
el
estado
teológico
y
metafísico
son
obra
de
la
imaginación
y
de
la
fantasía;
el
fetichismo,
las
divinidades
y
las
entidades
ontológicas
son
cuentos
inventados
por
la
imaginación,
inadecuados
para
explicar
el
más
mínimo
detalle
de
la
realidad
y
de
los
hechos
que
en
ella
se
desarrollan.
El
estado
positivo
propone
sustituir
el
uso
de
la
imaginación
por
la
observación,
única
base
posible
de
los
conocimientos
verdaderamente
accesibles,
razonablemente
adaptados
a
nuestras
necesidades
reales.
Si
nos
atenemos
a
la
fantasía,
todo
es
confuso
y
discutible
si
prescindimos
del
único
medio
posible
de
verificación
como
lo
es
la
observación.
La
regla
fundamental
del
estado
positivo
es
que:
toda
proposición
que
no
es
estrictamente
reducible
al
simple
enunciado
de
un
hecho,
particular
o
general,
no
puede
tener
ningún
sentido
real
e
inteligible.
“Pero
si
un
hecho
es
positivo
por
ser
verificable,
es
también
verificable
porque
se
presenta
de
manera
repetida”.
Xirau
(2005,
p.
362).
La
observación
es
la
fuente
del
conocimiento
y
de
la
eficacia
para
transformar
la
realidad
en
productos
útiles
para
la
satisfacción
de
las
necesidades
humanas.
Con
la
imaginación,
la
eficacia
es
nula,
todo
termina
en
el
especulativismo
estéril.
Lo
que
llamamos
ciencias
positivas
es
el
resultado
de
aplicar
la
observación
en
la
esfera
del
conocimiento
y
en
la
eficacia
práctica
del
mismo;
son
el
resultado
de
la
sustitución
de
la
imaginación
por
la
observación.
“Podemos
definir
un
hecho
positivo:
es
un
hecho
experimentable,
verificable,
repetido,
que
implica
una
ley
natural,
la
cual,
a
su
vez
se
convierte
en
una
ley
científica”.
Xirau
(2005,
p.
363).
La
imaginación,
según
Comte
debe
ser
subordinada
a
la
observación;
la
función
de
la
misma
debe
ser
de
anticipar
las
hipótesis
científicas
que
tienen
que
preceder
a
la
observación.
Definición
de
la
filosofía
Positivista.
Comte
define
su
filosofía:
el
positivismo,
a
partir
de
la
significación
del
concepto,
desde
los
cinco
significados
que
la
palabra
positivo
posee
en
el
lenguaje
vulgar.
Esos
significados
terminan
por
distinguirlo
de
la
filosofía
precedente,
la
de
los
estados
teológico
y
metafísico.
Los
significados
son:
Lo
positivo
como
sinónimo
de
lo
real.
Lo
positivo
como
sinónimo
de
lo
útil.
Lo
positivo
como
sinónimo
de
certidumbre.
Lo
positivo
como
contrario
de
lo
negativo.
Lo
positivo
como
sinónimo
de
lo
relativo.
Lo
positivo
como
sinónimo
de
lo
real,
lo
positivo
significa
lo
real;
pero
lo
real
se
opone
a
lo
quimérico
por
lo
que
se
define
el
positivismo
por
su
consagración
a
las
investigaciones
verdaderamente
accesibles
a
la
inteligencia,
diferenciándolo
de
la
filosofía.
Lo
positivo
como
sinónimo
de
lo
útil.
En
este
sentido
lo
positivo
se
une
a
la
curiosidad,
propia
de
las
especulaciones
vacías
de
la
antigua
filosofía.
El
positivismo,
en
cuanto
a
lo
útil,
tiende
al
mejoramiento
continuo
de
nuestra
condición
individual
y
colectiva.
Por
eso
Comte
consideraba
al
positivismo,
útil
en
la
transformación
de
la
realidad
natural
para
crear
bienes
para
satisfacer
nuestras
necesidades.
Lo
positivo
como
sinónimo
de
certidumbre.
El
antiguo
régimen
mental
era
fuente
de
dudas
indefinidas
y
de
debates
interminables
que
esterilizaban
la
inteligencia
humana,
ante
esto
el
positivismo
consigue
certezas
concretas
y
decisivas
sobre
problemas
reales.
Lo
positivo
como
contrario
a
lo
negativo.
Aquí
lo
negativo
se
entiende
como
lo
destructivo;
lo
que
hace
todo
filósofo
no
positivista
es
destruir
todas
las
opiniones
que
se
opongan
a
la
suya.
Lo
positivo
como
sinónimo
de
lo
relativo.
Lo
positivo
se
opone
al
dogmatismo
y
a
la
rigidez
de
la
filosofía
de
los
dos
estados
comtianos
precedentes.
Características
generales
del
positivismo
Comtiano.
La
actitud
positivista
es
perfilar
su
sentido
y
aplicarlos
a
ámbitos
de
la
cultura
cada
vez
más
amplios.
Los
caracteres
más
sobresalientes
son
los
siguientes:
-Atención
a
los
hechos:
El
saber
positivo
se
niega
a
admitir
otra
realidad
que
no
sean
los
hechos,
y
son
todo
lo
que
aparece
ante
la
experiencia
y
puede
ser
observado.
El
exclusivo
interés
por
los
hechos
observables
hace
que
el
positivismo
atienda
únicamente
a
cómo
se
producen
los
mismos,
y
no
al
por
qué
y
para
qué
de
esos
hechos.
Lledó,
Emilio
y
otros
(2004).
Entiende
que
esos
aspectos
son
metafísicos
por
ir
más
allá
de
los
hechos
en
sí
mismos
considerados.
La
ciencia
no
ha
de
determinar
qué
es
lo
que
existe,
si
no
cómo
se
producen
los
fenómenos,
no
ha
de
garantizar
los
datos
si
no
como
describirlos.
-Aversión
a
la
metafísica.
El
positivismo
se
opone
a
la
metafísica
en
dos
aspectos:
en
cuanto
al
modo
de
conocer
de
la
metafísica;
la
falta
de
datos
sensibles
y
observables
y
el
predominio
absoluto
de
las
formas
vacías
de
la
razón.
El
positivismo
se
opone
a
la
metafísica
porque
considera
la
existencia
de
seres
suprasensibles,
mismos
que
no
pueden
ser
observados.
-Hostilidad
hacia
los
grandes
sistemas.
La
elaboración
de
los
grandes
sistemas,
como
el
de
Kant,
el
de
Hegel
no
hacen
que
se
traten
hechos
concretos;
además
no
se
trata
de
generalizar
los
datos,
se
trata
de
describirlos.
-Reducción
de
la
filosofía
a
la
ciencia.
El
positivismo
rechaza
la
filosofía
anterior
a
su
propuesta,
también
piensa
que
el
único
sentido
que
puede
tener
la
filosofía
tiene
que
venir
de
la
ciencia.
La
ciencia
ha
de
ser
el
único
objeto
posible
para
la
filosofía;
en
este
sentido
la
filosofía
ha
de
ser
también
positiva.
-La
idea
de
progreso.
Esta
se
desarrolla
en
dos
aspectos:
a)
En
cuanto
a
la
realidad
en
marcha,
en
devenir;
recibe
el
nombre
de
evolución.
b)
En
cuanto
mejoramiento
sucesivo:
de
una
realidad,
de
una
situación.
Comte
presenta
la
cultura
humana
progresando
a
través
de
los
tres
estados,
tanto
en
la
realidad
en
marcha
como
en
mejoramiento
sucesivo.
Lledó,
Emilio
y
otros
(2004).
En
la
marcha
hacia
la
perfección
contribuían
los
progresos
científicos
y
tecnológicos;
considerados
por
los
positivistas
como
tendientes,
de
un
modo
infalible,
al
provecho
de
la
humanidad
y
como
absolutamente
incapacitados
para
ocasionar
ningún
mal
a
la
comunidad
humana.
Una
característica
que
el
propio
Comte
consideró
importante
es
el
concepto
de
sentido
común:
dice
en
su
obra.
“Discurso
sobre
el
espíritu
positivo”,
importa
mucho
observar
que
en
todos
los
aspectos
esenciales,
el
verdadero
espíritu
filosófico
consiste,
sobre
todo,
en
la
aplicación
sistemática
del
simple
buen
sentido
común
a
todas
las
especulaciones
verdaderamente
accesibles.
Para
Comte
la
filosofía
coincide
con
el
sentido
común
sistematizado;
pero
existe
una
diferencia
entre
el
sentido
común
vulgar
y
el
científico
o
filosófico;
la
diferencia
es
que
el
segundo
es
una
generalización
del
primero.
Positivismo
y
ciencia.
Para
Comte
la
historia
del
conocimiento
atraviesa
por
tres
etapas,
de
acuerdo
al
tipo
de
explicación
que
se
asignaban
a
los
fenómenos:
etapa
teológica
en
la
que
se
recurrían
a
los
seres
sobrenaturales,
etapa
metafísica,
en
la
que
se
recurría
a
las
esencias
abstractas,
y
etapa
positiva,
en
la
que
se
recurre
a
las
leyes
científicas.
Beuchot
y
Sobrino
(2003).
En
la
clasificación
que
Comte
hace
de
las
ciencias,
la
sociología
aparece
como
el
punto
culminante
de
todas
ellas.
Comte
introduce
el
término
“sociología”
como
las
líneas
generales
de
una
nueva
ciencia.
La
sociología
iniciada
por
Comte
abrió
un
nuevo
campo
de
investigación:
el
hombre
como
objeto
de
estudio,
dando
lugar
al
nacimiento
de
las
nuevas
ciencias,
llamadas
ciencias
humanas.
Lledó,
Emilio
y
otros
(2004).
Comte
hace
entrar
al
hombre
dentro
del
campo
de
estudio
de
las
ciencias
positivas;
hasta
ese
tiempo
la
ciencia
se
ocupaba
sólo
de
la
naturaleza.
Según
Comte
el
hombre
no
deberá
tener
ya
la
pretensión
de
conocimientos
absolutos,
todo
lo
deberá
relativizar
según
la
experiencia
alcanzada.
Conclusión.
El
positivismo
es
la
concepción
del
pensamiento
científico,
como
manera
de
buscar
la
verdad,
y
filosófico
como
posición
epistemológica,
que
consideran
como
elementos
del
conocimiento:
la
observación
y
la
experimentación.
En
la
investigación
que
del
positivismo
se
realizo,
se
denota
al
fundador
del
mismo,
en
la
ciencia
moderna;
Augusto
Comte,
resaltando
la
manera
en
que
construyó
el
modelo;
su
objetivo
fue
crear
una
ciencia
alejada
de
posiciones
poco
científicas,
poniéndola
por
base
para
que
la
sociedad
elevara
su
nivel
de
bienestar.
Para
lo
anterior
Comte
tuvo
que
analizar
la
ciencia
de
su
tiempo
y
determinar
los
elementos
que
consideraba
generaban
un
conocimiento
científico.
En
esa
actividad
establece
los
criterios
para
la
ciencia,
la
clasificación
de
la
misma
y
como
consecuencia,
le
determina
leyes
sobre
las
cuales
edificar
su
pensamiento
sobre
este
sistema
de
conocimientos.
Determina
también
lo
que
no
puede,
según
este
criterio,
considerarse
ciencia.
Bibliografía
Beuchot,Mauricio
y
Miguel
Ángel
Sobrino
(2003).
Historia
de
la
Filosofía
Moderna
y
Contemporánea.
Torres
Asociados:
México,
126
pp.
Escobar
Valenzuela,
Gustavo
y
Mario
Albarrán
Vázquez
(2004).Filosofía.Mac:
Graw-Hill:
México,
200
pp.
Lledó,
Emilio
y
otros
(2004).Historia
de
la
Filosofía.
Santillana:
México,
333
pp.
Xirau,
Ramón
(2005).
Introducción
a
la
historia
de
la
filosofía.
UNAM:
México,
572
pp.
El
paradigma positivista y la concepción dialéctica del conocimiento
[en línea]:2006 [fecha de consulta:10 Marzo 2016].Disponible en:
http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/ContribucionesV4n22003/meza/pag5.htm
El paradigma positivista tambien conocido como Racionalista y Cuantitativo cuyo Fundamento Epistemológico es el Positivismo –lógico
ResponderBorrarReconoce la primacía de los hechos ante las ideas.
La experiencia prima sobre las ideas, de las ciencias experimentales antes las teoricas y de las leyes físicas antes de los postulados de la filosofía. Reconoce la ciencia como criterio de verificación, ya que para este paradigma es el objetivo de todo conocimiento que sea verificable, el cual tiene aceptación en la medida que se constata y tiene un referente empírico.