PARADIGMAS
DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Clary Pazos
C.I.:3671560
Introducción
Básicamente, un
paradigma permite orientar la forma como se estudia un problema de
investigación, determinando lo que se pregunta y cómo se llega a responder esa
pregunta. Fija la forma en que se relación quien investiga con lo que se
investiga.
A lo largo del
tiempo el tema de paradigmas en la educación se ha tratado desde dos puntos de
vista: metodología cualitativa frente a metodología cuantitativa o
investigación humanística o de las ciencias sociales, frente a investigación
positivista. A groso modo, el propósito del paradigma positivista es explicar,
controlar y predecir y, el propósito del paradigma humanista es “comprender,
interpretar, criticar e identificar y potenciar el cambio” (i)
Este ensayo
plantea como los diferentes paradigmas utilizan métodos que necesariamente
deben ser distintos por la naturaleza del estudio.
Diferentes enfoques
El primer
paradigma que surgió fue el positivista (cuyo padre fue Auguste Comte), porque
fue a través de la aplicación de un método paso a paso, con valores numéricos e
interpretación de resultados, según una escala definida, se obtuvieron
resultados verificables y repetibles (ii). Pero, más adelante, surgen los
paradigmas del humanismo para responder a lo que el positivismo no ha podido,
por ejemplo, los problemas sociales.
En otras palabras este paradigma es también llamado paradigma
cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, ha sido considerado el modelo
dominante en las ciencias sociales hasta tiempos recientes, busca sólo
hechos y sus leyes, su finalidad es: explicar, predecir, controlar los
fenómenos, verificar teorías.
Al mismo tiempo, el sujeto descubre el conocimiento y tiene acceso a la
realidad mediante los sentidos, la razón y los instrumentos que utilice, hay una realidad accesible al sujeto mediante
la experiencia y supone la existencia
independiente de la realidad con respecto al ser humano que la conoce, lo que
es dado a los sentidos puede ser considerado como real y la verdad es una
correspondencia entre lo que el ser humano conoce y la realidad que descubre
En el ámbito educativo, el paradigma
positivista establece que sólo puede haber conocimiento verdadero de lo que
ocurre en los hechos objetivamente observables y descubrir las leyes por las
que se rige a los fenómenos educativos
¿Uno mejor que el
otro?
Lo expuesto
antes lleva a preguntarnos si un paradigma es mejor que otro, o si produce
mejores resultados. Esto ha generado muchísimas discusiones en la comunidad
científica –sobre todo en los últimos años-, porque cada investigador, desde su
postura, defiende su método. Sin embargo, hay que tener claro que cuando se
habla en plural (paradigmas) inconscientemente se está aceptando la existencia
de otro punto de vista.
Cada paradigma
responde a diferentes problemas e inquietudes. Lo que quiere decir que el éxito
de una investigación estará en la forma cómo el investigador adecúe y oriente
el método trabajo.
Pensemos por un
momento qué método siguieron las primeras investigaciones positivistas o cuál
siguieron las humanistas, sencillamente la respuesta es: ninguno preestablecido
porque no existía, se fue creando ha medida que se avanzó en la actividad.
Entonces, ningún modelo es mejor que otro. Puede decirse que sirven de
complemento para orientar diferentes dudas.
Si por ejemplo,
quiere estudiarse la deserción de las aulas de clase. Desde el punto de vista
positivista el estudio se fundamentará en presentar valores y su interpretación
con relación al número de estudiantes que han abandonado sus estudios en un
período. Desde los paradigmas humanistas, el estudio puede hacerse buscando las
causas del por qué un niño abandona sus clases (problemas en el hogar, crianza,
etc).
Como puede
verse, en lo comentado en el párrafo anterior hay dos formas de encontrar
respuestas. Todo dependerá de la inquietud de quien investiga y de sus
intereses. En ambos casos, los resultados que se obtengan generarán
conocimiento.
El método y la
metodología de trabajo
Como es sabido el método es la forma de
hacer el trabajo y, la metodología, es el conjunto de procedimientos para
llegar, es decir, es el conjunto de métodos.
El método científico, no es más que el
conjunto de actividades, pasos o fase que se definen para construir
conocimiento. Aquí, se agrupa el método el método deductivo y el método
inductivo o empírico que agrupan procesos inversos (la táctica de trabajo es
diferente).
El método deductivo utiliza la llamada lógica
racional y se basa en partir de premisas generales para llegar a enunciados
particulares. Por otra parte, el método inductivo permite crear enunciados
generales partiendo de la experiencia. En el primer caso se habla de técnicas
para la investigación cuantitativa y, en el segundo, se habla de técnicas para
la investigación cualitativa.
Técnicas para la
investigación cuantitativa
En las investigaciones en este paradigma
(básicamente el positivista) se debe medir las variables objeto de estudio de
manera objetiva y con precisión. En este caso hay que estar seguros de que se
obtendrán datos numéricos concretos que puedan ser objeto de un tratamiento
estadístico. La
Estadística es la práctica habitual. (iii)
Las técnicas basadas en la estadística son la
estadística, recopilación de datos, muestreo y tratamiento de los datos. Es
evidente que el sujeto, en este caso, se aparta del objeto de investigación.
Técnicas para la
investigación cualitativa
En estos paradigmas como los datos están dispersos,
pero la descripción de las variables es
muy extensa, este tipo de investigación suponen, en la mayoría de los casos, un
análisis intuitivo de los datos derivados del juicio de un grupo de expertos.
Las técnicas de los paradigmas posteriores al
positivismo (interpretación, crítico, complejidad y transcomplejidad) se basan
en la selección de expertos, realizar la entrevista, recoger respuestas y
obtener resultados. En este caso, el sujeto se relaciona con el objeto de
investigación.
Conclusión
El positivismo es una corriente que ha tenido una
gran influencia y aun la tiene. Postula que solo el conocimiento proveniente de
las ciencias empíricas es válido. Asume que existe un método específico
mediante el cual el sujeto puede acceder a conocer de manera absoluta al objeto
de conocimiento.
Critica y rechaza los desarrollos metafísicos de toda
clase, por tanto, no acepta la reflexión que no pueda fundar
enteramente sus resultados sobre datos empíricos, o que formula sus juicios de
modo que los datos empíricos no puedan nunca refutarlos.
Supone que el investigador puede ubicarse en una
posición neutral y que sus valores no influyen en los resultados de su
investigación.
El positivismo desde el punto de vista de la
dialéctica del conocimiento propone que el sujeto construye el objeto de
conocimiento, y que esta construcción está mediada por las experiencias previas
del sujeto, sus creencias, valores, temores, preferencias, intereses, etc., así
como la preparación que tenga acerca del instrumento que utiliza para conocer.
La investigación permite el uso de métodos
cualitativos. El investigador mismo aparece como uno de los instrumentos
principales de investigación.
El paradigma positivista ha privilegiado los métodos
cuantitativos en el abordaje de la investigación. Para los positivistas el
sujeto de la investigación es un ser capaz de despojarse de sus sentimientos,
emociones, subjetividad, de tal forma que puede estudiar el objeto, la realidad
social y humana “desde afuera”.
El enfoque positivista pretende el establecimiento
de leyes generales. Les interesa el establecimiento de leyes con el fin de
predecir y controlar.
Asumir que el conocimiento es continuo y
progresivo, inacabado y en constante evolución implica aceptar que no existen
paradigmas mejores o peores. El aprendizaje tiene lugar mediante las
actividades que desarrolla el sujeto para construir ese conocimiento.
Referencias
(i)
Paradigmas
de la investigación. Disponible:
http://salonvirtual.upel.edu.ve/pluginfile.php/54339/mod_resource/content/2/Paradigmas.pdf.
Consulta: marzo, 2016.
(ii) Thomas Kuhn: La estructura de las
revoluciones científicas. Disponible:
http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio02/sec_11.html. Consulta:
marzo, 2016.
(iii) Universidad EAN Colombia. Revista
Escuela de Administración de Negocios. Metodologías de la investigación en las
ciencias sociales: fases, fuentes y selección de técnicas. Disponible:
http://www.redalyc.org/pdf/206/20612981002.pdf. Consulta: marzo, 2016.
Primeramente hay tomar en cuenta q paradigma es un modelo o una represemtacion q en un momenta dado estuvo presente y sirvio de apoyi para dar respuesta a una situacion, luego en funcion a dar respuesta tomando en cuenta otrs aspectos importantes y buscando mayor flexibilidas surge un nuevo modelo tal es el caso del positivismo, surge el interpretativo pero cpmo solo se ocupa de analizar e interpretar surge el paradigma sociocritico el cual es conocido por diferentes npmbres, viene a tomar en cuenta otris aspectos excluido en los dos modelos anteriores, este alude al hombre como ser social, en educacion tambien se ha evolucionado buscando la manera de formar integralmente como individuos sociales con valores y conciencia, tambien es cierto q en su afan de transfoar y evolucionar mejora y por otro destruye su medio ambien.
ResponderBorrar