FENOMENOLOGÍA
Lic. Débora Salinas A.
Este
término se conceptualiza como Escuela filosófica que por el análisis de los
fenómenos observables da una explicación del ser y de la consciencia. Ahora
bien, si nos ajustamos a la procedencia de la palabra se diría que es el
estudio de los fenómenos. La palabra se compone de las voces griegas fainómenon,
que significa fenómeno, lo que se manifiesta, lo que se muestra, y lógos, estudio, tratado. Se considera la fenomenología como una corriente
idealista subjetiva dentro de la filosofía que se propone el estudio y la
descripción de los fenómenos de la conciencia o, dicho de otro modo, de las
cosas tal y como se manifiestan y se muestran en esta.
Asienta que el mundo es
aquello que se percibe a través de la conciencia del individuo, y se propone
interpretarlo según sus experiencias. En este sentido, valora el empirismo y la
intuición como instrumentos del conocimiento fenomenológico. La fenomenología es amplia y ha
desarrollado distintas vertientes a lo largo de la historia, siendo algunos de
sus mayores representantes Edmund Husserl, Max Scheler, Martin Heidegger,
Maurice Merleau-Ponty o Jean Paul Sartre.
La
llamada fenomenología
trascendental es un movimiento filosófico, opuesto al positivismo,
desarrollado por Edmund Husserl (1859-1938), entendiéndola como método y como una manera de ver el mundo. Husserl se
opone al positivismo y al pragmatismo, si bien reconoce el valor limitado de la
primera escuela. También rechaza la creencia en una filosofía absoluta. Las
tesis fundamentales de la fenomenología husserliana expuestas en su obra Investigaciones
Lógicas, son básicamente dos:
1.
Para captar el fluir y el contenido de la conciencia debemos limitarnos a describir
lo que se presenta en ella, sin dejarnos condicionar por las teorizaciones que
pudimos haber hecho sobre ese contenido.
2.
La descripción señalada antes, muestra que en el fluir de la conciencia se
presentan, además de referencia a objetos concretos, referencias a esencias
ideales.
De
estas dos tesis se puede observar lo siguiente:
La
conciencia para Husserl es siempre una conciencia intencional, es decir,
conciencia de alguna cosa. Implica una relación: relación con un objeto. Para
acceder a las esencias que aparecen en los fenómenos que se dan en la conciencia
es necesario purificarlos mediante el procedimiento metodológico de la
reducción eidética denominada epoché. Esta reducción significa poner entre
paréntesis todo lo individual y contingente que aparece en el fenómeno dado en
la intuición empírica o por las imágenes de la fantasía para quedarse con la
esencia del fenómeno.
La
reducción eidética se acompaña de la reducción trascendental o reducción
fenomenológica que también pone entre paréntesis fuera de juego la existencia
del mundo que me rodea y la existencia del propio analista, con sus actos
psíquicos, sus intereses, otros.
Lo
que queda después de estas reducciones es la conciencia pura: sus vivencias y
sus contenidos. Husserl la denomina conciencia transcendental. La reducción
fenomenológica es el método para llegar al campo en el cual debe actuar la nueva
ciencia (nueva, en cuanto se trata de superar la crisis a la cual han sido
arrastradas las ciencias por el positivismo). Es decir, si se quiere filosofar,
es necesario abandonar la información que nos da la actitud natural y situarse
en el ámbito de la conciencia pura.
Si
bien la reducción fenomenológica, con la cual se llega a este campo, implica la
aceptación de un idealismo transcendental, Husserl no niega la existencia de un
mundo real: sólo la ha puesto entre paréntesis. En la conciencia pura se
realiza la constitución del sentido de los fenómenos captados, pero reducidos
por ella.
Husserl
acusa al positivismo de ser responsable de la crisis de la ciencia, pues al
reducir el verdadero conocimiento al conocimiento científico dejó de lado la
fundamentación filosófica de ella. Para remediar esta crisis es necesario
convertir la filosofía en ciencia, es decir, en un sistema conceptual de
validez universal y necesaria. Como tal, de ella deben partir todas las
disciplinas filosóficas y los fundamentos de todas las ciencias.
Bibliografía
Briones,
G. (2002). Epistemología de las Ciencias. Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda.
Montaño,
L. (2011). El Método Fenomenológico. Documento en Línea. Disponible en: http://lorefilosofia.aprenderapensar.net/2011/10/08/metodo-fenomenologico/
El filósofo alemán Edmund Husserl (1858-1938), que ejercería la docencia en diversas universidades europeas, comenzó su trayectoria intelectual desde una perspectiva estrictamente logicista .Pronto sin embargo, bajo la influencia de Frank Brentano, se entregó a la labor de desarrollar una teoría del conocimiento centrada en dos aspectos :refutar, por un lado las interpretaciones psicologistas estrictas que reducían la estructura lógica del proceso intelectivo a un mero reflejo de la cerebral ,y, por otra parte investigar las leyes que nos permiten captar un concepto e interiorizarlo sin que este pierda por ello su validez objetiva a priori .
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa fenomenología es, en pocas palabras, la ciencia de las esencias puras. Este movimiento filosófico fue creado por el filósofo alemán Edmund Husserl entre 1918-20, una época de revoluciones sociales y crisis ideológicas, que pusieron en cuestión el capitalismo, el positivismo y el subjetivismo extremo. En medio de tanta de incertidumbre, Husserl buscaba la certidumbre completa y a propósito creó la fenomenología.
ResponderBorrarLa fenomenología es desarrollada como un aspecto metodológico en las investigaciones cualitativas.
ResponderBorrar