Por: María Fernanda
Pérez
Introducción
En
el campo investigativo si bien todo está dicho, aun hay cosas que faltan por
decir. El conocimiento no para su producción día a día la generación es cada
vez mayor, pero no necesariamente la ciencia se hace en beneficio de la
colectividad en palabras de Jesús Leal se hace ciencia sin conciencia y
consciencia sin ciencia, sin embargo en nombre de la ciencia sean cometido
muchas irregularidades tales como: falsear datos, manipular evidencias, entre
otras situaciones.
Siendo
los procesos de investigación cada vez más complejos e integrales se hace
necesario lograr de una vez la integración de estas dos grandes maneras de
investigar que cabe desatacarse no son las únicas formas de ver los fenómenos
de estudio, autores como Bericat nos hablan de la complementariedad de estos
dos grandes paradigmas, situación que permite ver diversas realidades
investigativas desde diversas ópticas, ya que como reza el refrán todo depende
bajo el cristal con que se mire.
El
presente ensayo tiene como finalidad esbozar unas ideas acerca de los diversos
abordajes dentro de la investigación, las diferentes dimensiones que lo
conforman en vista de que estas informaciones deben ser manejadas por parte de
los aspirantes a doctoras y doctores. El cual se encuentra estructurado en momentos
secuenciales y descriptivos, en un primer momento se abordará concepto de epísteme
y paradigma, los procesos en la investigación cuantitativa (propósitos de
estudios, problemas, metodología y diseño, recopilación de datos y análisis de
la información).
Seguidamente,
se desarrollará las conceptualizaciones de la investigación cualitativa y lo esencial de toda
investigación,. Posteriormente se realizará un breve esbozo de los tres grandes
paradigmas de investigación como lo son: Positivista, Fenomenológico y Socio-Crítico.
Epísteme y Paradigma
Epísteme es un modo general de conocer o investigar, la forma de llegar
a los acontecimientos. Para llegar a dichos conocimientos es necesario pasar
por una serie de métodos según el enfoque de cada investigador o conocimiento
científico.
Paradigma es una síntesis de
creencias, compromisos grupales, maneras de ver, compartidas por una comunidad
científica, generan y controlan las teorías y discursos de una comunidad. Los
paradigmas funcionan de manera, de patrones, modelos mentales o reglas
operativas.
Proceso en la Investigación
Cuantitativa
Investigación
Cuantitativa
La investigación cuantitativa tiene como
objetivo investigar los fenómenos sociales a través de la aplicación del
análisis estadístico riguroso. Este tipo de estudios se utilizan comúnmente en
los campos de la enfermería, la sociología, la epidemiología y la psicología.
Si se te ha asignado la tarea de analizar un estudio cuantitativo, puedes
hacerlo mediante el exámen de la finalidad del estudio, el problema de la
investigación, la metodología y el diseño, la recogida de datos y el análisis y
la credibilidad e importancia de los resultados para el campo .
Propósito del estudio
Pregúntate si el
propósito del estudio es claro. ¿Es relevante para los profesionales? ¿Qué
contribuciones puede hacer el estudio al conjunto de conocimientos teóricos y
prácticos existentes? ¿El estudio es necesario debido a un problema del mundo
real, del cual los clínicos y los investigadores están tratando de avanzar?
Problema de Investigación
Pregúntate si el problema de
investigación define un marco específico de investigación. ¿Se establecen los
parámetros de la investigación y reflejan el propósito del estudio? Si se
indica como una hipótesis, ¿describe todas las variables?
Metodología y Diseño
Crítica la metodología y el diseño
del estudio. ¿La población objeto de estudio está claramente identificada? ¿Los
investigadores utilizan un grupo de control para dar cuenta de las variaciones
aleatorias en los datos? Pregúntate acerca de la teoría conceptual que guía el
estudio. ¿El estudio es metodológicamente consistente? ¿Existe un plan para la
ejecución del estudio de principio a fin?
Recopilación de Datos y Análisis
Evalúa el uso de recopilación de
datos y análisis del estudio. Pregúntate acerca de los parámetros para la
recogida de los datos. Las poblaciones estudiadas ¿fueron representativas?
Observa si hay alguna evidencia de que la recolección de datos fue sesgada y si
existe un intento de corregir los factores subjetivos.
Conceptualizaciones de la
Investigación Cualitativa
La investigación cualitativa o
metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente en
las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios
teóricos tales como: la fenomenología, hermenéutica, la interacción social
empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el
propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como
la experimentan los correspondientes.
La investigación cualitativa
requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que
lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación
cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal
comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una
decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca
responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación
cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de
grupos de población reducidos, como salas de clases.
El término "cualitativo",
ordinariamente, se usa bajo dos acepciones. Una, como cualidad: "fulano
tiene una gran cualidad: es sincero". Y otra, más integral y
comprehensiva, como cuando nos referimos al "control de calidad",
donde la calidad representa la naturaleza y esencia completa y total de un
producto.
Cualidad y Calidad vienen del mismo
término latino qualitas, y éste deriva de qualis (cuál, qué). De modo que a la
pregunta por la naturaleza o esencia de un ser: ¿qué es?, ¿cómo es?, se da la
respuesta señalando o describiendo su conjunto de cualidades o la calidad del
mismo. En sentido propio, filosófico, según Aristóteles, "las acepciones
de la cualidad pueden reducirse a dos, de las cuales una se aplica con mayor
propiedad y rigor; en efecto, en primer lugar, cualidad es la diferencia o
característica que distingue una sustancia o esencia de las otras". Y en
la Lógica hace ver que la forma sintética de la cualidad no puede reducirse a
sus elementos sino que pertenece esencialmente al individuo y es la que hace
que éste sea tal o cual.
Igualmente, el Diccionario de la
Real Academia define la cualidad como la "manera de ser de una persona o
cosa" (2ª acepción). Y el Diccionario que acompaña a la Enciclopedia Británica
dice que la cualidad "es aquello que hace a un ser o cosa tal cual
es" (1ª acepción, entre 11). Ambos diccionarios siguen el concepto
aristotélico.
Es esta acepción, en sentido propio,
filosófico, la que se usa en el concepto de "metodología cualitativa".
No se trata, por consiguiente, del estudio de cualidades separadas o
separables; se trata del estudio de un todo integrado que forma o constituye
una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es: Una persona, una
entidad étnica, social, empresarial, un producto determinado, entre otros
aspectos, aunque también se podría estudiar una cualidad específica, siempre
que se tengan en cuenta los nexos y relaciones que tiene con el todo, los
cuales contribuyen a darle su significación propia.
De esta manera, la investigación
cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su
estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y
manifestaciones. De aquí, que lo cualitativo (que es el todo integrado) no se
opone a lo cuantitativo (que es sólo un aspecto), sino que lo implica e
integra, especialmente donde sea importante.
Lo Esencial de toda
Investigación
Toda investigación, de cualquier
enfoque que sea (cualitativo o cuantitativo), tiene dos centros básicos de
actividad. Partiendo del hecho que el investigador desea alcanzar unos
objetivos, que a veces, están orientados hacia la solución de un problema, los
dos centros fundamentales de actividad consisten en:
(1)
Recoger toda la información necesaria y suficiente para alcanzar esos
objetivos, o solucionar ese problema.
(2)
Estructurar esa información en un todo coherente y lógico, es decir, ideando
una estructura lógica, un modelo o una teoría que integre esa información.
También, en forma esquemática y simple,
toda investigación se parece un poco al proceso investigativo que realiza un
comisario policial al encontrarse ante un crimen consumado, él debe:
(1)
Recoger toda la información que pudiera ilustrar lo acaecido, entrevistando a
testigos, familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, entre otros.
(2)
Estructurar esa información, integrándola en un todo coherente y lógico, por
medio de una hipótesis plausible que dé sentido al todo: Un crimen pasional,
una venganza, un asalto, una bala perdida, entre otras posibles causas.
Un aspecto de gran relevancia es el
siguiente: estas dos tareas básicas de (1) recoger" datos" y (2)
categorizarlos e interpretarlos, no se realizan siempre en tiempos sucesivos,
sino que se entrelazan continuamente. Es decir, que nuestra mente no respeta
una secuencia temporal de estas actividades. En efecto, el método básico de
toda ciencia es la observación de los "datos" o "hechos" y
la interpretación de su significado. Pero la observación y la interpretación
son inseparables: resulta inconcebible que una se obtenga en total aislamiento
de la otra.
Toda
ciencia trata de desarrollar técnicas especiales para efectuar observaciones
sistemáticas y garantizar su interpretación. Sin embargo, sí hay una diferencia
de grado: Al principio de la investigación, hay un predominio de la recolección
de información sobre la categorización e interpretación; después, a medida que
se acerca hacia el final, gradualmente, el balance cambia hacia la
categorización e interpretación, con poca recolección de información.
Breve
Reseña de los Paradigmas:
Paradigma Positivista:
También denominado cuantitativo, empírico–analítico, racionalista, es el
paradigma dominante en algunas comunidades científicas .El positivismo es una
escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la concepción del
mundo y del modo de conocerlo:
a) El
mundo natural tiene existencia propia, independiente de quien estudia.
b) Esta
gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos
del mundo natural y pueden ser descubierta y descritas de manos objetivas y
libres de valor por los investigadores por métodos adecuados.
c) El
objetivo que se obtiene se considera objetivo y factual, se basa en la
experiencia y es válido para todos los tiempos y lugares, con independencia de
quien lo descubre.
d) Utiliza
la vía hipotética –deductiva como lógica metodológica válida para todas las
ciencias.
e) Defiende
la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en la naturaleza.
f) Como
señala Popkewtz (1988) ,este enfoque se puede configurar a partir de cincos
supuestos interrelacionados :
1.-
La teoría ha de ser universal, no vinculada a un contexto específico ni a
circunstancias en las que se formulan las generalizaciones.
2.-
Los enunciados científicos son independientes de los fines y valores de los
individuos .La función de la ciencia se limita las relaciones entre los hechos.
3.-El
mundo social existe como un sistema de variables .Estas son elementos distintos y analíticamente separable en un
sistema de interacciones.
4.-La
importancia de definir operativamente las variables y de que las medidas sea
fiables .Los conceptos y generalizaciones solo debe basarse en unidades que
sean operativos.
Paradigma Interpretativo: También
llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista,
etnográfico .Se centra en el estudio de los significados de las acciones
humanas y de la vida social .Este paradigma intenta sustituir las nociones
científicas de explicación, precisión y control del paradigma positivista por
las nociones de comprensión, significado y acción .Busca la objetividad utilizando
como criterios de evidencia el acuerdo intersubjetivo. Desde esta perspectiva
se cuestiona que el comportamiento de los sujetos este gobernado por las leyes
generales y caracterizado por regularidades subyacente. Los investigadores se
centran en la descripción y comprensión de lo que es único y particular del
sujeto más que en lo general .Lo que pretende es:
1.-
Desarrollar conocimiento ideográfico.
2.-La realidad es
dinámica, múltiple y holística.
3.- Cuestionar la
existencia de una realidad externa y valiosa para ser analizada.
Este paradigma se centra, en comprender la
realidad desde los significados de las personas implicadas y estudia sus
creencias, intenciones, motivaciones y otras características del proceso no
observables directamente ni susceptibles de experimentación.
Paradigma
Socio-Crítico: Esta perspectiva surge como respuesta a las
tradiciones positivistas e interpretativas pretende superar el reduccionismo de
la primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidades de
una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa.
Este paradigma introduce la ideología de
forma explícita y la auto reflexión crítica en los procesos del conocimiento
.Tiene como finalidad la transformación de las relaciones sociales y dar
respuestas a determinados problemas generados por estas .Sus principios son:
1.-Conocer
y comprender la realidad como praxis.
2.-Orientar
el conocimiento a emancipar y liberar al hombre.
3.-Unir
teoría y práctica (Conocimiento, acción y valores).
4.-Implicar
al investigador a partir de la autor reflexión.
Desde
la perspectiva crítica, los problemas parten de situaciones reales y tiene como
objeto transformar esa realidad de cara al mejoramiento de los grupos o
individuos convirtiéndose en un proceso en espiral Constituyendo la muestra del
estudio el propio grupo que aborda la investigación. Siendo la técnica
particular de análisis e interpretación de los datos en la cual participan el
grupo mediante la discusión e indagación, posee un alto nivel de abstracción en
la cual interrelaciona factores
personales, sociales, históricos y políticos.
Teniendo como criterio de rigurosidad una
condición esencial para que los criterios sean válidos es el hecho de ponerse
de acuerdo con los otros siendo la validez consensual, por lo tanto la misma
recae en la acción.
Se considera pertinente la utilización de
este enfoque para orientar la investigación que se encuentra en proceso por que
el mismo es crítico –dialéctico lo cual permitirá mayor interrelación entre
todos los actores que hacen vida o tienen relación con el fenómeno que acontece
o la realidad percibida, teniendo como teoría fundamental la crítica cuyo fin
último no es más que cambiar esa problemática que es este suscitando en un
determinado lugar o momento, mediante la implementación de un conjunto de
acciones con la cooperación de todo los entes involucrados en la misma.
Se puede decir, que está orientado
por una reflexión sobre la realidad para transformarla se fundamenta en la
ciencia crítica que desmitifican los modelos dominantes del conocimiento y las
condiciones sociales que restringen las actividades humanas y practica de los hombres
como lo indica Popkewtz (1988) “la función de la teoría crítica es comprender
las relaciones entre valores, intereses y acciones persiguen cambiar al mundo
no describirlo” (p.40).
En otras palabras, las personas
reflexionan sobre sus prácticas para transformarlas .La validez de este tipo de
estudio es consensual .La condición esencial para que una proposición sea
válida es el potencial que se tiene de llegar a un acuerdo con otros, es decir,
encontrar herramientas teórico-metodológicas que permitan no solo pensar en los
cambios si no intervenir en ellos. Este recorrido de acciones y reflexión se ha
ido configurando con lo que se conoce como paradigma de la praxis y al cual la
investigación acción participativa se constituye en el modo científico de conocimiento
e intervención de la realidad está enmarcada dentro de lo cualitativo.
Conclusiones
Las
dimensiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas juegan un papel
fundamental, motivado a que todo buen investigador debe estar claro en que
paradigma de investigación está enmarcada su investigación, a su vez debe
conocer como es visto el ser de desde de esa realidad de estudio, de que forma se
obtiene el conocimiento desde los modelo epistémico, cuáles son sus valores,
lenguaje, teleología y por supuesto cual es el método de estudio. Estos
aspectos tan relevantes marcaran la pauta al momento de realizar las
planificaciones.
Todo
debe estar en correspondencia con el paradigma mediante el cual se basarán sus
constructos, para evitar confusiones y malas interpretaciones, motivado a que
cada paradigma tiene una manera propia de abordar el conocimiento.
La
mentalidad de los doctores debe ir más allá de estas dicotomías entre uno y
otro paradigma evitando de esta manera discusiones tan incesantes y sin ningún
aporte real a lo que se plantea, la gestión de las investigaciones debe estar
enmarcadas a lograr una unificación de criterios en cuanto a métodos de
trabajo, valores que comparte dentro de las instituciones y como es la
metodología de trabajo en los climas organizacionales y complejos de este siglo
XXI.
Ante
todo el aspirante a doctor debe ser un investigador interesado en recaudar la
mayor cantidad de información, debe tener conocimientos de las metodologías de
investigación más acorde al contexto donde se encuentre, eso sin olvidar la
parte humana y la empatía que debe poseer para tener una mejor relación con los
subordinados y sus superiores.
El
investigador debe aplicar todos los procesos que formar parte de la
investigación para tener un diagnóstico lo más aproximado a la realidad en la
cual se desempeñe, por otra parte debe conocer con propiedad los diversos
paradigmas y determinar cuál es la mejor para desarrollar su accionar dentro de
las realidades.
Referencias Consultadas
Barrera,
M (2010).Modelos Epistémicos en Investigación y Educación Caracas: Quiron-Sypal
Ediciones.
Candidus
Revista Indexada. Metodología Cualitativa en Educación: Investigación- Acción
.Año 2 N° 6 .Abril –Junio 2005.
Hurtado,
J (2010).El Proyecto de Investigación Caracas: Quiron-Sypal Ediciones
Leal, J (2007). La Autonomía
del Sujeto Investigador y la Metodología de Investigación.
Maldonado,
(2000).Investigación Cualitativa. Mimeografiado.
Martínez,
M. (1994) La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. México:
Trillas.
Martínez,
M. (1996) Comportamiento Humano: Nuevos Métodos de Investigación. México:
Trillas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario