viernes, 1 de abril de 2016



DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Por: Yislecny Tovar
Facilitador: Prof. Yordis Salcedo.



Paradigma Corriente Post-Positivista

La palabra paradigma, desde su misma introducción en el juego de la filosofía de la ciencia, se ha caracterizado por su multiplicidad y autorreferencia. El propio Kuhn, estableció que el término paradigma, designa todos los compromisos compartidos por una comunidad de científicos. Por un lado, los teóricos, ontológicos, y de creencias y, por otro, los que hacen referencia a la aplicación de la teoría y a los modelos de soluciones de problemas. Los paradigmas son, por tanto, algo más que un conjunto de axiomas.
Ahora bien, Egon Guba y el constructivismo (1990), define tres paradigmas principales de la investigación, de acuerdo a diferencias en las siguientes creencias básicas: Diferencias Ontológicas: sobre la naturaleza de la realidad. Diferencias Epistemológicas: sobre la naturaleza de la relación investigador objeto. Diferencias Metodológicas: sobre la naturaleza de los enunciados legales. De esta forma, Guba diferencia los siguientes paradigmas; Paradigma Post-Positivista, Paradigma de la Teoría crítica y el Paradigma Constructivista.
Técnicamente los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico. Cada paradigma se instaura tras una revolución científica, que aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. Los Paradigmas poseen una característica fundamental, que no es más que su inconmensurabilidad, es decir, ningún paradigma puede considerarse mejor o peor que el otro.
Los paradigmas cumplen una doble función, por un lado la función negativa del paradigma, es la de establecer los límites de lo que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su hegemonía, Por otro lado la positiva que consiste en determinar las direcciones en las que ha de desarrollarse la ciencia normal, por medio de la propuesta de enigmas a resolver dentro del contexto de las teorías aceptadas como es el Paradigma Post-positivista, ya que es una creencia filosófica que sostiene que el conocimiento humano no está basado en fundamentos sólidos e inmodificables; sino que es conjetural. Pero creen que tenemos razones para evaluar esas creencias o conjeturas, aunque esas razones pueden ser modificadas o eliminadas a luz de investigaciones posteriores. También llamado paradigma cualitativo, interpretativo, fenomenológico o etnometodologico, en el cual se propone el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Esta concepción intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista por las de comprensión, significado y acción.       
Edmund Husserl (1859-1938), filósofo alemán, iniciador del movimiento filosófico denominado fenomenología y una de las figuras más significativas de la filosofía occidental contemporánea. Husserl se refutó asimismo en su obra Investigaciones lógicas. Un filosofar radical, que permite al individuo acceder a la conciencia trascendental y a la subjetividad pura: “La conciencia de ser conciencia en algo”.  La fenomenología de Edmund Husserl ejerció una gran influencia sobre algunos de los pensadores más significativos del siglo XX.
En este sentido, podríamos deducir que esta fue altamente influenciada por los postulados de estos autores, y en cierta medida, se considera que el llamado paradigma clásico de la física nace de la conjunción de las premisas básicas propuestas por estos, siendo las que ulteriormente influenciarían los postulados de Comte para el estudio de lo que él mismo denomino hechos sociales, basados en el individuo y su entorno.
Tal como nos recuerda Martínez (2000) fue Bacon quien planteó que la única forma correcta de abordar la naturaleza, sería a partir de la experiencia, la observación y el contacto directo a partir de un método inductivo.
Es por ello que paradigma post-positivista es una filosofía ontológica, es decir; realismo crítico, ya que la realidad existe pero no es completamente aprehensible. Solo podemos aproximarnos a la realidad. Epistemología: Objetivismo débil, la objetividad como ideal regulativo. Sólo podemos aproximarnos a la verdad. Metodología: Experimental y manipulativa. Persigue, principalmente, tres ideales que interactúan en la metodología cientificista como ideales regulativos además de la objetividad: primacía del método, la verdad y el progreso. El primado del método significa que el investigador busca los contextos donde el método puede ser aplicado, y donde no puede ser aplicado se considera que la investigación no tiene sentido. Método hipotético deductivo ( Popper). Metodologías modeladas en la investigación de laboratorio. La investigación educativa se centra en las relaciones funcionales de la enseñanza y el aprendizaje con la organización de la institución educativa, omitiendo valores sociales e históricos.
Es evidente que el paradigma post-positivista, es una versión modificada del positivismo, la predicción y el control continúan siendo la meta. El post-positivismo responde que es crítico realista lo que significa que la realidad existe pero no puede ser completamente aprehendida. Esta es manejada por leyes naturales que pueden ser comprendidas solamente en forma incompleta. De esto se desprende que, aunque existe un mundo real manejado por causas naturales, es imposible para los humanos poder percibirlo en su totalidad debido a que sus mecanismos intelectuales y sensoriales son imperfectos. El post-positivismo mantiene que la objetividad permanece como el ideal regulatorio, pero ésta sólo puede ser aproximada, coloca un énfasis especial en guardianes externos tales como la tradición crítica y la comunidad crítica. Al descansar en estos elementos se requiere que los reportes de cualquier indagación sean consistentes con la academia tradicional que existe en el campo; así como sujetar cada indagación a los juicios de los compañeros en la “comunidad crítica”, esto es con los editores, árbitros de revistas especializadas así como de sus lectores. De esto se deriva que este paradigma sea de corte objetivista modificado. Este paradigma enfatiza la criticidad múltiple remediando las discrepancias y permitiendo la indagación en escenarios naturales usando métodos cualitativos dependiendo más de la generación emergente de datos y haciendo del descubrimiento una parte esencial del proceso de indagación. Se le considera en lo metodológico como una modificación al positivismo en su proceder experimental y manipulativo.
Es por ello que el paradigma, está constituido por supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que deberán adoptar las personas que se mueven dentro de una determinada comunidad científica. Los que trabajan dentro de un paradigma, ponen en práctica la ciencia normal. Es probable que al trabajar en ella, en su intento por explicar el comportamiento de aspectos del mundo, se encuentren dificultades. Si estas dificultades se hacen inmanejables, se desarrollará un estado de crisis. Ésta se resolverá con el surgimiento de un paradigma completamente nuevo, el cual cobrará cada vez mayor adhesión o aceptación por parte de la comunidad científica, hasta que finalmente se abandone el paradigma original. Este cambio no es continuo, sino por el contrario es discontinuo y constituye una revolución científica. El nuevo paradigma enmarcará la nueva actividad científica normal, hasta que choque con dificultades y se produzca una nueva crisis y una nueva revolución y por lo tanto el surgimiento de un nuevo paradigma.





Referencias Bibliográficas
Martínez M (2000), Origen, Auge y Ocaso del Método Científico Tradicional en las Ciencias Humanas. Anthropos: publicación del Instituto Superior Salesiano de Filosofía y Educación.
Morin (2005), Sobre la interdisciplinariedad. [Documento en red] disponible:
Ortiz J. R (2000), Paradigmas de la Investigación. (Compilaciones con fines Instruccionales).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario