domingo, 21 de febrero de 2016

LAS CIENCIAS SOCIALES

Por Rita Gorrín

Corresponde  hoy a las ciencias el estudio de la realidad natural y/o  social, no obstante esta afirmación no  ha sido fácil de aceptar por  los científicos de las denominadas ciencias naturales. Se cree que esta polémica se planteó entre los dos enfoques científicos desde finales del siglo XIX.

Para aclarar un poco  las cosas se hace necesario establecer cuál era la situación del mundo a finales del siglo XVIII; se volvió un mundo problemático, se vivió la Revolución  Francesa, se plantea en Europa una crisis social por lo que se requiere reflexionar sobre qué pasa con el hombre  y su contexto, ¿ ha cambiado?, ¿qué demanda?, ¿cuál es su inconformidad?, ¿cuáles son sus aspiraciones?, así pues, en la búsqueda de respuestas se da origen a las  llamadas ciencias humanas o sociales. Se podría decir entonces que la vida del hombre, su ser y su contexto no son tan homogéneos o estables como se creía hasta ese momento.

Así pues, con el surgimiento de la ciencia social se puede inferir que los científicos  han visualizado que existen distintas rutas para generar ciencia, que se pueden tener perspectivas parciales de un mismo fenómeno. Sin embargo, no es sencillo epistemológicamente  fundamentarla, ya que para el momento, considerar que un conocimiento era científico, este debía  acomodarse al paradigma de las llamadas ciencias naturales, el cual estaba caracterizado por una unidad de método y homogeneidad doctrinal, estaba regido por el modelo físico matemático, debía dar respuesta a las causas del fenómeno y hacer hincapié en la  predicción de los fenómenos con miras al control de la naturaleza.

Pero se trata de evolucionar, consolidar una nueva postura paradigmática opuesta al positivismo y surge la hermenéutica como el método propio de las ciencias sociales. Se está  frente a la compresión del fenómeno y no frente a la  explicación. Se pretende comprender hechos particulares, se busca entender o interpretar el sentido  y significado de los actos humanos. Se hace necesario resaltar que otra característica fundamental es la unidad sujeto-objeto en contra posición  al positivismo de sujeto investigador-objeto investigado, generando así principios y no leyes generales.


El transitar ha sido largo y se resalta en él, el racionalismo crítico de Karl Pepper, la teoría crítica  de la  Escuela de Francfort, la postura de Kuhn con la revolución científica, mas por estos últimos días (dos últimas décadas) nos encontramos con la realidad compleja donde está inmerso el hombre. Es así, como en este  momento la ciencia representa un conocimiento abierto, inacabado y autocorrectivo; de allí la propuesta de Morin para el desarrollo del paradigma de la complejidad, que permita la unión o colaboración entre la diversidad de criterios y posturas por el bien de la ciencia misma, de la sociedad y mas aún del bienestar del ser humano. 

7 comentarios:

  1. Hola Rita, muy buena reflexión. Felicidades.

    ResponderBorrar
  2. Completamente de acuerdo con esta reflexión Rita. En cualquiera de los casos la actividad se llama investigación, la diferencia está en la metodología de estudio que se utiliza.

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  4. Felicitaciones Rita, excelente reflexión

    ResponderBorrar
  5. Felicitaciones Rita, excelente reflexión

    ResponderBorrar