martes, 23 de febrero de 2016

La Epistemologia



Por: Nahem José Blanco Ríos
C.I. V.- 11.121.699
Doctorado en Ciencias de la Educación ULAC

La Epistemología

El conocimiento siempre desde hace mucho años existe, de hecho el ser humano desde sus inicios siempre está en constante retroalimentación epistémica, los cual teleológicamente genera capacidades que le van a permitir afrontar la diversidad de situaciones que ontológicamente se presentan durante el camino de nuestras vidas.
En este sentido, Mardones, (1989) expone “existe una rama en particular que se encarga de enfocarse en lo que es el Conocimiento y como el ser humano puede hacer uso de él en distintas situaciones y contextos, la Epistemología” (p.05),
De lo cual se infiere,  que la epistemología es la encargada de hacer un análisis del uso del razonamiento deductivo para determinar si se está empleando correctamente, mediante el criterio de objetividad que es realizado mediante la contrastación de la lógica; en la mayoría de los textos la palabra epistemología se encuentra relacionada como aquella ciencia, o parte de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento, Tamayo (1997) que, al citar a Aristóteles, la reconoce como la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas.
            Para Piaget, la epistemología es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado, preguntándose Piaget, por el cómo conoce el sujeto, como se pasa de un nivel de conocimiento a otro, la pregunta es más por el proceso y no por lo que es el conocimiento en sí.
            Para Ceberio y Watzlawick (1998), "el término epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo" (p. 10).
            En este sentido, se infiere que la adquisición de conocimiento se fundamenta en vivencias otorgadas por el mundo de la vida, en la cotidianidad de las vivencias, pero son las constantes que se verifican en ese transcurrir, en la adecuación y relación sujeto objeto, en la validez de los conceptos que surjan de dicha adecuación, y en la posibilidad de predecir o interpretar acciones estableciendo causas o comprensiones sobre lo que realmente la epistemología legisla.
            De acuerdo con este planteamiento, se puede esbozar entonces que la epistemología tiene por objeto ese conocimiento que se soporta en sí mismo o que soporta alguna disciplina en su especificidad, lo que la sustenta como tal, su esencia, sus alcances y límites en su acepción interna, propia de la disciplina, y externa su influencia en el contexto social.
Finalmente, quiero concluir desde mi mismidad indicando que la epistemología es a mi criterio, ese punto de vista desde el cual me relaciono con las cosas, con los fenómenos, con los hombres y eventualmente con lo trascendente, vale decir que esta situación se  produce en el ámbito personal y cotidiano, también ocurre en el ámbito científico, donde proliferan distintas corrientes y sistemas de pensamiento que resultan ser, en definitiva, formas de ver el mundo, por ejemplo,podríamos comparar la epistemología con un mirador u observatorio de la realidad que, con lentes más o menos agudos, la miran críticamente, dándose cuenta que no se halla fuera de ella, sino contribuyendo a constituirla.
Referencias
Ceberio, Marcelo y Paul Watzlawick. (1998). La Construcción del Universo. Herder. Barcelona.
Cortés, Fernando y Manuel Gil. (1997). El Constructivismo Genético y las Ciencias Sociales: Líneas Básicas para una Reorganización Epistemológica. En: La epistemología genética y la ciencia contemporánea, de Rolando García (coord.). Editorial Gedisa, Barcelona, España.
Feyerabend, Paul K. (1974). Contra el Método. Barcelona Ariel.
Galindo Cáceres, Jesús. (1998). La Lucha de la Luz y la Sombra. En: Técnicas de Investigación en Sociedad Cultura y Comunicación. México: Addisión Wesley -Parsón.
Habermas, J. (1987).  Teoría de la Acción Comunicativa I. Taurus, Madrid.
Kuhn, Thomas. (2001). La Estructura de las Revoluciones Científicas. FCE. 10ª edición. Bogotá Colombia.
Lakatos, I. (1983). La Metodología de los programas de Investigación Científica. Madrid. Alianza Editorial.
Lakatos y Musgrave. (1975). La crítica y el desarrollo del conocimiento. Acerca de la discusión Popper – Khun. Barcelona. Grijalbo.
Maffesoli, Michel. (1999). El Nomadismo fundador. En: Revista Nómadas. No 10. Santafé de Bogotá. Departamento de Investigaciones Universidad Central. Abril. Pág. 126 -142.
Mardones, José M. (1991). Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales. Materiales para una fundamentación científica. Barcelona: Anthropos.
Morín, Edgar. (1999). La Cabeza Bien Puesta. Repensar la Reforma. Reformar el Pensamiento. Buenos aires. Ediciones Nueva Visión.
Osorio, Francisco. (1998). Qué es Epistemología. Conferencia dictada para el Magíster en Antropología Mención Desarrollo. Departamento de Antropología. Universidad de Chile. Abril 7 de 1998.
Ricci, Ricardo Teodoro. (1999). Acerca de una Epistemología Integradora. En: Revista Cinta de Moebio No.5. Abril. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile.
Tamayo y Tamayo, Mario. (1997). El Proceso de la Investigación Científica. México. Limusa Noriega Editores.

1 comentario: