viernes, 5 de junio de 2015

Teorías de la Educación y el Problema de la Marginalidad en América Latina


                                                                                                       Participante:  Nelly Camacho



Teorías de la Educación y el Problema de la Marginalidad en América Latina


La educación  es una actividad  compleja de la sociedad y esta se fundamenta  en la filosofía, la política, la psicología, la economía  entre otros ámbitos de la realidad social.  Pretende la formación  y capacitación del hombre para enfrentar y superar las situaciones que la vida misma  le presenta y esta son las que dan pie a la formulación de teorías educativas que orientan el camino a seguir para la formación de un individuo apto para la convivencia en una sociedad determinada.  

Sin embargo estas teorías no han podido responder al fenómeno de la Marginalidad la cual es definida por Gino Germani  como la falta de participación de individuos y grupos en aquellas esferas en las que de acuerdo con determinados criterios les correspondería participar. Y para participar en una sociedad exigente y en vía de progreso se hace necesario un individuo  que aporte a la misma desde diversos ámbitos.

Es así como Dermeval Saviani divide las teorías educativas en dos grupos en función a la marginalidad. Las teorías en donde la marginalidad  se muestra como un fenómeno accidental que afecta de forma particular a un porcentaje alto de sus miembros y la educación se hace presente para garantizar la integración de estos individuos al cuerpo social y las teorías que al contrario entienden que la educación es un instrumento de discriminación social y por ende un factor de marginarción  ya que esta es dependiente de la estructura social la cual es generadora de marginalidad.

Ambos grupos explican la cuestión de marginalidad a partir de determinadas maneras de entender las relaciones entre educación y sociedad. El primer grupo es llamado teorías no críticas ya que  consideran a la educación como autónoma y busca comprender a partir de ella misma, en este grupo se encuentra la pedagogía tradicional, la pedagogía nueva y la pedagogía del tecnicismo.

Dentro de las teorías no críticas se encuentra la Tradicional en donde la ignorancia era concebida como la causa de la marginalidad por lo cual los docentes enseñaban y eran el centro del proceso educativo. Ellos tenían la responsabilidad de formar a un ciudadano acto para la sociedad que se requería en el momento. Sin embargo esta pedagogía no consiguió que todo ingresaran a ella ni todos los que ingresaban tenían éxito y por ende fue necesario que emergieran otras teorías que respondieran a la eliminación del  fenómeno de la marginalidad.

En respuesta al fracaso de la escuela tradicional surgen nuevas teorías educativas con base a la pedagogía nueva. Estas mantenían la creencia en el poder de la escuela y en su función de igualación social. En esta los marginados ya no eran los ignorantes sino los anormales, y en ella se considera que lo importante no era aprender sino aprender a aprender.  Esta teoría no consiguió alterar significativamente el panorama organizativo de los sistemas escolares entre otras razones porque implicaban costos más elevados que los de la escuela tradicional, por lo que surgen otra teoría de este grupo.

La pedagogía tecnicista, cuya base se encuentra en los postulados de Paulo Freires propone el re ordenamiento del proceso educativo de manera de tomar los objetivos y operacional.  En ella la marginalidad no será identificada con la ignorancia ni será detectada a partir del sentimiento de rechazo. Marginado será el incompetente, el ineficiente e improductivo. Así está cumpliendo su función de igualación social. Para la pedagogía nueva aprender a aprender, para la pedagogía tecnicista lo que importa es aprender a hacer.

El segundo grupo de teorías es llamado críticas, ya que trata de comprender la educación en función de sus objetivos o determinantes sociales y que responde al fracaso de las teorías no crítica. Este grupo lo integra la teoría del sistema de enseñanza como violencia simbólica, teoría de la escuela como aparato del estado y la teoría de la escuela dualista.

Las teorías críticas llegan a la conclusión de que la función propia de la educación es la reproducción de la sociedad en que ella se inserta, por lo que el autor las denomina  “teorías crítico-reproductivistas.  Estas teorías según señala Dermeval Saviani no contiene una propuesta pedagógica por su carácter reproductivista, estas teorías consideran que la escuela no podrán ser diferentes de lo que es.

En concordancia a todo lo anteriormente descrito es importante lo que considera el autor en referencia a la necesidad de postular una teoría crítica que permita garantizar a la población de menos recursos una educación de calidad y que respondan a las verdaderas necesidades latinoamericana, tomando en cuenta el contexto en donde se desarrolle. Solo así cada uno de los países que integran este continente aceleraran su progreso y en un futuro no lejano podremos estar a la par de otros países de otros continentes que teniendo menos recursos ha logrado un sistema educativo fuerte y de calidad.



Referencias Bibliográficas

 Saviani D. “Las teorías de la educación y el problema de marginalidad en América Latina” Revista Argentina de  Educación, Año II, Nº 3 / Bs. Aires

No hay comentarios.:

Publicar un comentario