sábado, 24 de junio de 2017

ELEMENTOS CARACTERISTICOS EN UN PARADIGMA

Por: Betsaida Páez

Algunos autores definen paradigma como una imagen básica del objeto de una ciencia, sirve para definir lo que debe estudiarse, las preguntas que son necesarias de responder, y que reglas es preciso seguir para ello, señalan además, que el paradigma es la unidad más general de consenso y en ocasiones sirve para diferenciar una comunidad científica de otra. Sin embargo, Thomas Kuhn (1962) especifica lo que es un paradigma, describiéndolo como “un esquema de interpretación básico, que comprende supuestos teóricos generales, leyes y técnicas que adopta una comunidad concreta de científicos” (s/p). Esto permite, llevar a cabo el análisis de la realidad de una manera ordenada, sistemática y planificada, dentro de una comprensión adecuada para enfrentar con éxito  la investigación en un determinado escenario.
Ahora bien, es importante mencionar los elementos que componen un paradigma, tomando en cuenta la metodología en que se encuentra inmerso, ya sea metodología cualitativa o metodología cuantitativa, es decir, investigación  positivista frente a investigación humanista. Por lo tanto, existen diversas posiciones, una promovida por Smith y Heshusius (1986) que se refiere a la incompatibilidad entre los paradigmas, otra que es fundamentada por Cook y Reichardt (1986) que plantea la complementariedad entre los paradigmas; y una tercera propuesta por Walker y Evers (1988) que postula una unidad epistemológica; lo que significa que el origen del conocimiento y el rol del sujeto que conoce es tal que hace los paradigmas teóricos divergentes y no compatibles.
Fue así,  como el paradigma positivista  comenzó a tener varios detractores que criticaban los supuestos mecanicistas y estáticos de las ciencias naturales,  y proponían una visión humanista para comprender la realidad social en un contexto de interacción de  los individuos, lo que llamaron posición idealista (paradigma cualitativo)  en contra del positivismo (paradigma cuantitativo). Presentando al mundo como una estructura en movimiento, cambiante y lleno de dinamismo, en dónde en dónde las personas son concebidas como agentes activos en la construcción de las realidades que se presentan. De acuerdo a lo antes expuesto,  se puede aludir que los elementos divergentes en cada paradigma se presentan a continuación:
POSITIVISTA
INTERPRETATIVO
SOCIO CRÍTICO
Su orientación es “prediccionista”. Lo importante es plantear una serie de hipótesis, predecir que algo va a suceder y luego comprobar o verificar que así sucedió.
Su orientación es al descubrimiento. Busca la interconexión de los elementos que pueden influir en una situación
Su orientación está dirigida a la “aplicación”. Se encamina al análisis de las transformaciones sociales e implicación de los investigadores en la solución de problemas a partir de la autorreflexión
La relación investigador-objeto de estudio es aparente. No reproduce el fenómeno estudiado
La relación investigador-objeto de estudio es “concomitante”
(relación participativa-democrática-comunicativa) entre investigador e investigados
La Relación investigador-objeto de estudio es de correspondencia. La investigación, desde ésta perspectiva, tiene un carácter auto reflexivo, emancipativa y transformadora para ambos.
El método es el experimento, el cual se apoya en la estadística (cuantificar, verificar y medir)
Su método es la observación sistemática, entrevista y estudios de caso. Todo aquello que le permita entender al investigador la situación.
El método modelo de conocimiento, es la observación participante. Implica que los sujetos de investigación así como el investigador están en constante reflexión / autorreflexión para la solución de sus problemas
Las investigaciones parten de la realidad, sin embargo solo contribuyen a la ampliación de la teoría
Teoría y práctica son desproporcional ya que predomina la práctica, la teoría no es lo fundamental.
En la relación teoría-práctica existe desproporcionalidad. Predomina la práctica y por ende no es lo fundamental el establecimiento del conocimiento teórico
Pretende la exactitud, el rigor, el control del fenómeno de estudio
Su objetivo es el descubrimiento y conocimiento de los fenómenos en condiciones naturales, no rígidas ni preestablecidas. Interpretación de los sentimientos, creencias, motivaciones, emociones, entre otras.
Aspira a la utilización del conocimiento para liberar al hombre. Su propósito es ofrecer respuestas a los problemas y cambiar las prácticas cotidianas. Se pone al servicio del grupo o categoría social más desfavorecida
Conocimiento “nomotético” (hipotético-deductivo)
Conocimiento “ideográfico” descripción y comprensión de lo individual. Lo particular y singular de los fenómenos.
Reivindica el desarrollo de un conocimiento “sociocrítico”. Sus principios ideológicos apuntan a la transformación de las relaciones sociales. Está centrada sobre las diferencias.
Entre la investigación y la acción existe un desligamiento
Entre la investigación y la acción existe una interacción permanente. La acción es fuente de conocimiento y la acción transforma.
Entre la investigación y la acción existe una interacción permanente. La acción es fuente de conocimiento y la investigación se constituye en sí una acción transformadora que parte de conocimientos, acciones y valores reales, que surgen de la vida social.

     Tomando en cuenta las diferencias plasmadas en el cuadro anterior,  se puede concluir que cada paradigma presenta su particularidad sin ensombrecer el uno al otro, pues paradigma significa “el modo en que vemos el mundo” pero que sin embargo, contempla leyes, teorías aplicaciones, entre otras. Es por ello, que al paradigma positivista se le ha denominado Cuantitativo, empírico-analítico racionalista. Surge de las ciencias naturales, se extrapola a las ciencias sociales. Una de las pretensiones de este paradigma es sostener que las predicciones es una explicación del hecho. En el paradigma interpretativo  podemos comprender la realidad como dinámica y diversa, se le denomina cualitativo, fenomenológico-naturalista o humanista. Su interés va dirigido al significado de las acciones humanas y de la práctica social. Su propósito es hacer una negación de las nociones científicas de explicación, predicción y control del paradigma positivista, por las nociones de compresión, significación y acción. En cuanto al Paradigma sociocrítico la tarea del investigador se traslada desde el análisis de las transformaciones sociales hasta el ofrecimiento de respuestas a los problemas derivados de estos.